Copywriting

 

¿Qué hace un copywriter en su día a día? ¿cuáles son sus funciones y responsabilidades? Esta figura profesional está cobrando importancia gracias al auge y buenos resultados que da el llamado marketing de contenidos. Hoy en día, muchas empresas han sabido ver en el arte de la generación de contenidos online la mejor forma de conseguir clientes, vender y hacer crecer sus negocios. Y aunque son muchos los Community Managers y responsables de Social Media que a menudo se encargan de las funciones del copywriter, lo cierto es que cada vez más las agencias buscan personas especializadas en este ámbito. Incluso, han surgido figuras de freelances a modo de consultores especializados en este arte que cada vez se demanda más en grandes y pequeños anunciantes.

En este sentido, el profesional especializado en el área del copywriting, tiene como principales actividades a desarrollar en su día a día las siguientes:

  • Redactar, estructurar y corregir textos.
  • Redactar anuncios para Facebook, Twitter, LinkedIn, Adwords… y para todo tipo de formato (incluyendo revistas, televisión, etc.)
  • Redactar webs: página de inicio, descripción de productos/servicios, contacto, páginas de ventas, ofertas, páginas para captación de suscriptores, etc.
  • Redacción de campañas de email marketing y automatización.
  • Estudios de palabras claves.
  • Definición de estrategia de comunicación, tono y estilo.
  • Creación de plan de contenidos.
  • Redacción de todo tipo de contenidos enfocados a vender.
  • Redacción de post.
  • Edición y corrección de textos a nivel de ortografía, gramática, estilo y SEO.

Es importante considerar que existen distintas opiniones sobre la diferencia entre un copywriter y un blogger. A mi parecer, todo copywriter ha de ser a su web un buen blogger comercial, capaz de estructurar una completa estrategia de contenidos para el blog corporativo de una marca y escribir los post necesarios para conseguir un buen posicionamiento, branding o cualquiera que sea el objetivo de la misma. No hay que olvidar que los post de un blog corporativo son textos que en el fondo, y por muy poco comerciales que sean, buscan atraer, convencer, persuadir, posicionar y/o vender un producto/marca.

Y ahora que ya sabemos qué hace un copywriter en su día a día, veremos qué conocimientos y formación necesitará para hacerlo como un verdadero profesional, siendo competitivo en su mercado.

¿Qué formación es necesaria para ser copywriter?

Además de estar al tanto de las últimas técnicas de copywriting para vender en Internet, un profesional de sector que quiera desarrollar una larga carrera en él, necesitará de una base de conocimiento que le permita tener una gran visión estratégica, así como, adaptase a los cambios en cuestión de formatos, medios, formas de expresión, tendencias, etc. Las carreras universitarias en el campo de las humanidades y las letras pueden ser un buen punto de partida: comunicación, publicidad, periodismo, documentación, biblioteconomía, traducción e interpretación o incluso una filología. Yo por ejemplo, como estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas cursé una serie de asignaturas enfocadas a la redacción, la publicidad, el diseño, la creatividad, la narrativa… que me han servido de base para seguir completando mi formación en copywritting, adaptándola a los nuevos formatos y plataformas de comunicación online.

Sin embargo, esta amplia base de conocimiento no será imprescindible ni suficiente para llevar a cabo las funciones del copywriter. Tener un título universitario especializado en letras no te convertirá en un auténtico profesional del copywriter, necesitarás mucho más. Tendrás que formarte en todos estos campos para poder ser verdaderamente competitivo en el sector:

  • Análisis de mercado: posicionamiento, competencia, público, producto/servicio a vender, propuesta de valor, definición de buyer personas, DAFO…
  • Escritura, redacción, lenguaje y ortografía.
  • Estilos de escritura.
  • Storytelling y técnicas narrativas.
  • Redacción publicitaria.
  • Escritura persuasiva y enfocada a la venta.
  • Estructuración de ofertas y páginas de venta.
  • Tipos de textos comerciales y cómo enfocarlos.
  • Escritura de titulares.
  • SEO aplicado a la escritura.
  • Marketing de contenidos.
  • Técnicas de ventas.
  • Creatividad.
  • Estrategia.
  • Comunicación.
  • Publicidad.
  • Investigación y documentación.
  • Diseño y experiencia de usuario (UX).

Ahora que ya sabes cuales son las funciones de un copywriter y la formación necesaria para serlo, esperamos que te pongas manos a la obra cuanto antes. Ten en cuenta que la experiencia es un grado, y no hay mejor forma de aprender que haciendo, aplicando y experimentando. Y sobre todo, no dejes de aprender por ti mismo, porque lo que hoy hace un copywriter probablemente no sea lo mismo que hará dentro de unos años. En este profesión, al igual que otras relacionadas con Internet, cada día es un aprendizaje nuevo.

 

Fuente: academiadeconsultores.com

Son probablemente las más conocidas y usadas por pequeños y medianos anunciantes. Los anuncios incluyen un título, una descripción larga y la dirección de la página, así como opcionalmente algunas extensiones (teléfono, enlaces adicionales, dirección física, seguidores de Google+, reseñas…) y se muestran en los resultados del buscador para las palabras y frases de búsqueda que nos interesan, tanto en la parte superior izquierda, como en el lateral, y en smartphones también en la parte inferior de los resultados. Pueden aparecer hasta 11 anuncios por página, y 5 en el caso de teléfonos móviles. La gran ventaja que tiene este tipo de campañas es que nos dirigimos a usuarios que están buscando lo que promocionamos, por lo que las tasas de respuesta pueden llegar a ser bastante altas. El mayor inconveniente se da si hay mucha competencia y no sabemos optimizar la campaña correctamente, ya que los costes por visita pueden hacer que la campaña no sea rentable o que tengamos que limitar las palabras y frases con las que queremos anunciarnos.

Fuente: www.idento.es

Las campañas solicitadas por nuestros clientes se hacen de forma presencial u online dependiendo de las necesidades de cada caso.

Antes de comenzar a trabajar en cualquier campaña, existe un periodo de análisis necesario para conocer la empresa, en qué situcación se encuentra y conocer quienes son sus competidores.

¡Llámanos, que te va a gustar!

667407427

info@liconect.com

 

 

Share This
¡Llámanos!